#EstaEsLaNoticiaRD

Las Noticias de la Republica Dominicana, este es un medio digital que les trae información mas un amplio resumen de las mejores noticias a nivel nacional, e internacionales gmail estaeslanoticiard2020@gmail.com numeros de contactos Whatsapp 1829-827-0499, Año 2024. Año xxi Su Portal Digital

EL VERDADERO Contenidos Curricular de Sexto Grado de Secundaria de la republica dominicana.

@estaeslanoticiard

Contenidos de Conceptos
Historia dominicana de sexto grado de secundaria

• Ocupación militarestadounidense (1916-1924)

• E l gobierno de Horcio Vásquez (1924-1930)

• Dictadura de Trujillo (1930-1961)

• Dominación política, violencia militar y paramilitar. • Dominación económica y social: modernización urbana y rural. • Economía, infraestructura e instituciones. • Monopolio trujillista: expansión agroindustrial, emporio azucarero e inmigración de braceros haitianos. • Estado, burocracia e ideología: el culto al “Jefe”.• Cultura, Iglesia y religiosidad. • Resistencia a la dictadura. Oposición al régimen dentro y fuera del país. • Crisis del régimen y ajusticiamiento del tirano en 1961.———————————–


• Luchas democráticas(1961-1963).
mas amplias las informaciones en este link

• Gobierno de Bosch yConstitución de 1963. mas amplias las informaciones en este link

• Luchas políticas y laRevolución de Abril. mas amplias las informaciones en este link

• Las elecciones de 1966y sus consecuencias. mas amplias las informaciones en este link

• Los Doce Años (1966-1978): Política y economía. mas amplias las informaciones en este link

• Proceso político yalternabilidad desde 1978.

• Deuda externa y ajuste macroeconómico. • La crisis del sector agropecuario. • Minería, economía industrial y competitividad. • Problemas ambientales: cambio climático; sequías y contaminación de aguas; manejo de desperdicios industriales y domésticos. • Crecimiento del sector servicios y de la economía informal. • Crecimiento poblacional, procesos migratorios, políticas de urbanización……… • Transformaciones en la cultura y la sociedad. • El Clientelismo y patrimonialismo estatales. Políticas sociales y persistencia de la pobreza: desigualdad e inequidad sociales. • Constitución de 2010 y el Estado de Derecho. • Acuerdos de comercio y relaciones internacionales…

Procedimientos

• Recolección de informaciones estadísticas básicas de fuentes confiables sobre la evolución económica, social, cultural y política dominicana del siglo XX y su utilización para el análisis y síntesis de períodos históricos……• Selección y análisis de informaciones de fuentes primarias y secundarias sobre el proceso político, social, cultural y económico dominicano durante el siglo XX…………………• Elaboración de ensayos críticos sobre las principales problemáticas de la realidad social, económica y cultural dominicana……………..• Participación en debates, investigaciones y proyectos en los que demuestre comprensión de los fenómenos actuales de la sociedad dominicana.

Actitudes y valores • Despues de dañarla y omitir los derechos de los dominicanos Valora la Constitución Dominicana como un instrumento de defensa y exigibilidad de los derechos humanos: civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, que corresponden a toda la población y en particular a la más vulnerable (niños, niñas, adolescentes, mujeres, envejecientes, personas excluidas)…. Ciencias Sociales de 6to de Secundaria; Técnico Profesional…

Competencias Fundamentales Las Competencias Fundamentales expresan las intenciones educativas de mayor relevancia y significatividad. Son competencias transversales que permiten conectar de forma significativa todo el currículo. Son esenciales para el desarrollo pleno e integral del ser humano en sus distintas dimensiones, se sustentan en los principios de los Derechos Humanos y en los valores universales. Describen las capacidades necesarias para la realización de las individualidades del ser humano y para su adecuado aporte y participación en los procesos democráticos. Las Competencias Fundamentales constituyen el principal mecanismo para asegurar la coherencia del proyecto educativo. Por su carácter eminentemente transversal, para su desarrollo en la escuela se requiere la participación colaborativa de los Niveles, las Modalidades, los Subsistemas y las distintas áreas del currículo. No se refieren a contextos específicos. Se ejercitan en contextos diversos, aunque en los distintos escenarios de aplicación tienen características comunes.

Las Competencias Fundamentales del currículo dominicano son:

1. Competencia Ética y Ciudadana. 2. Competencia Comunicativa. 3. Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. 4. Competencia de Resolución de Problemas. 5. Competencia Científica y Tecnológica. 6. Competencia Ambiental y de la Salud 7. Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual. En las Bases de la Revisión y Actualización Curricular se incluye un apartado que fundamenta cada una de estas competencias: justifica su elección, las define de manera breve, indica sus componentes, enuncia criterios para su evaluación y describe los Niveles de Dominio. Estos Niveles de Dominio describen etapas sucesivas en el desarrollo de las Competencias Fundamentales. Competencias específicas Las competencias específicas corresponden a las áreas curriculares. Estas competencias se refieren a las capacidades que el estudiantado debe adquirir y desarrollar con la mediación de cada área del conocimiento. Se orientan a partir de las Competencias Fundamentales y apoyan su concreción, garantizando la coherencia del currículo en términos de los aprendizajes.

Pensamiento crítico-social. Analiza fenómenos políticos, económicos, sociales y culturales y sus efectos en las transformaciones más importantes de la economía y la sociedad y en el legado de prácticas políticas y culturales autoritarias. Argumenta y reflexiona sobre los problemas actuales de la sociedad dominicana; comprende su complejidad y profundidad acercándose a ellos con enfoques propios de las ciencias sociales. Infiere posibles escenarios económicos, políticos, sociales y culturales a partir de la interpretación de la situación dominicana del presente.

 Manejo de la información y su aplicación científica.

Utiliza de forma crítica las fuentes de información y las herramientas básicas de las ciencias sociales. Reconoce las principales instituciones productoras de informaciones estadísticas sobre la sociedad, la economía, la cultura y la política, y las utiliza como fuentes confiables para la realización de estudios. Construye y maneja informaciones cuantitativas y cualitativas para caracterizar los distintos períodos y etapas de la evolución económica, social y política del proceso histórico de la República Dominicana en el siglo XX e inicio del siglo XXI y su relación con el mundo.

 Convivencia democrática, identidad y diversidad cultural. Ejerce una ciudadanía activa y crítica al cumplir con sus deberes y derechos como los principales referentes éticos de la conducta humana. Interactúa con su entorno socio-cultural y natural promoviendo el respeto de los derechos humanos y la defensa del medio ambiente como formas de construcción ciudadana. Actúa con conciencia histórica, social y espacial, reconociendo las tradiciones heredadas que sostienen las prácticas autoritarias y excluyentes, y construye alternativas que conduzcan a afianzar relaciones sociales justas, el estado de derecho y la cultura de paz………Texto: Diseño Curricular Nivel Secundario.
Componete Académico Modalidad Técnico Profesional y Modalidad en Artes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *