#EstaEsLaNoticiaRD

Las Noticias de la Republica Dominicana, este es un medio digital que les trae información mas un amplio resumen de las mejores noticias a nivel nacional, e internacionales gmail estaeslanoticiard2020@gmail.com numeros de contactos Whatsapp 1829-827-0499, Año 2024. Año xxi Su Portal Digital

Los peajes cobraron RD$2,567 millones en nueve meses en la republica dominicana.

peajes las americas

Los peajes generan recursos para financiar la construcción y mantenimiento de las vías y, de igual forma, garantizan las inversiones para conservar su buen estado. República Dominicana cuenta con 10 estaciones de peajes instaladas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y administrados por el Fideicomiso RD Vial, los cuales, de enero a septiembre de 2017, recaudaron RD$2,567.6 millones.

Desde 2014 hasta 2016 los peajes recaudaron, sin incluir lo aportado por Paso Rápido, RD$6,068.5 millones. Al comparar los períodos 2014-2015 se registra un crecimiento de un 31%, al pasar de RD$1,477.6 millones a RD$1,945.5 millones. Mientras que en 2016 las recaudaciones se incrementaron en un 36%, al ubicarse en RD$2,645.4 millones con relación al año anterior. De estas estaciones, seis se ubican en la región Metropolitana, tres en Yuma y una en el Cibao. Durante las festividades navideñas más de 3 millones de vehículos (24 mil diarios) circularon por los peajes del país, siendo la estación de la Autopista Las Américas la más transitada, al igual que la de la Autopista Duarte, según informaciones del Fideicomiso RD Vial. En noviembre el tránsito fue similar (más de tres millones de vehículos) y se recaudó RD$297.6 millones, incluyendo todas las categorías (cantidad de ejes) y modo de pago (efectivo y Paso Rápido). La estación Las Américas, ubicada en el kilómetro 22 de la autopista del mismo nombre, recolectó el 17% (RD$52 millones), al ser la más transitada durante este período, mientras que la estación ubicada en el kilómetro 8 de la circunvalación Juan Bosch tramo II, fue la de menor ingreso al aportar solo un 5% (RD$14 millones).

peaje guaraguao

En noviembre de la estación Sánchez el Estado recibió un 13% de los ingresos por peajes (RD$38 millones); en la Duarte un 12% (RD$36 millones); en Coral II, un 10% (RD$31 millones); en el de la seis de noviembre, un 10% (RD$30 millones); Coral I con un 8% (RD$23 millones) y Juan Bosch tramo I con un 9% (RD$27 millones). Mientras, la estación de La Romana aportó un 9% (RD$27 millones) y la de Santiago un 5% (RD$14 millones). La estación de Santiago junto a la de la Circunvalación Juan Bosch, en sus tramos I y II, son las más nuevas del país, construidas entre 2014 y 2015.

El Paso Rápido, solución electrónica que permite transitar por las estaciones de peajes administradas sin necesidad de detenerse y de disponer de dinero en efectivo, utiliza un dispositivo con un costo de RD$900 pesos, recargable a partir de RD$300. Durante noviembre de 2017 el Gobierno recaudó RD$76.6 millones a través de este sistema, lo que representa el 25.7% de todo lo registrado.

Las recaudaciones por el sistema de Paso Rápido ascendieron a RD$1,176.1 millones desde 2013 a 2016, mostrando un crecimiento y una aceptación por parte de los conductores que prefieren ahorrar las filas y evitar el pago en efectivo, al duplicar los ingresos de 2013 (RD$108.9 millones) en 2014 (RD$237.1 millones). Mientras que en 2015 y 2016 las cifras siguieron en incrementandose, de RD$369.6 millones y 560.3 millones, respectivamente.

El Fideicomiso RD Vial fue creado en 2013 con el objetivo de asegurar el adecuado funcionamiento de la red vial y ejecutar las obras para la ampliación, rehabilitación, conservación o mantenimiento de las vías. En ese año, el país solo contaba con siete estaciones de peajes, durante 2014 mantuvo ocho y desde 2015 aumentó a 10. Asitencia vial El programa “Plan de Protección y Asistencia Vial”, sistema de vigilancia, protección, seguridad y asistencia vial del país, cuenta con gomeros y talleres móviles al servicio de los conductores y ha atendido a más de 170,903 requerimientos, según el MOCP. El pasado 21 de enero, Día de la Virgen de La Altagracia, durante el trayecto de los devotos hasta la Basílica de Higüey, y en la propia sede, fueron asistidos 2,580 casos que incluyeron fallas mecánicas, en neumáticos, falta de combustibles, uso de grúas, de talleres, gomeros móviles, personal médico y paramédico. Según el MOPC, los accidentes se redujeron en un 34% y no hubo fallecidos por accidentes de tránsito en las carreteras y autopistas.

Durante el “Operativo Ampliado del Programa de Protección y Asistencia Vial” el MOPC asistió a 3,889 vehículos el Día de Reyes en las diferentes autopistas y carreteras del país. Mientras el fin de semana de Nochebuena y Navidad prestó servicio a 3,763 conductores. En Año Nuevo socorrió a 4,617, para un total de 12,269 asistencias a nivel nacional. El primer fin de semana de enero, los renglones más asistidos fueron por fallas mecánicas (42%); pinchaduras de neumáticos (30%); falta de combustibles (13%); seguridad (7%); talleres (4%); grúas (1%), entre otras. Obra vial Entre 2015 y 2016 se realizó la obra de la Circunvalación Profesor Juan Bosch para comunicar las regiones Sur y Norte del país, con el propósito de evitar la entrada innecesaria a la ciudad.

La estación cuenta, en su tramo I, con seis puentes, cuatro distribuidores de tráfico, dos retornos dobles y tres pasos a desnivel. En ese mismo período se amplió y reconstruyó la carretera que conduce desde San Pedro de Macorís a La Romana. También se desarrolló el Boulevard Turístico del Este con cuatro carriles de circulación en los primeros 27 kilómetros, y dos carriles de circulación en los últimos tres. La vía consta, además, de 13 intersecciones, tres retornos y varios accesos. Se realizó la reconstrucción de la carretera Baní–Azua y se construyó la circunvalación norte de Santiago. Nordeste

La autopista del Nordeste, para acortar la distancia entre Santo Domingo y Samaná, de 220 kilómetros 120 kilómetros, y disminuyendo el tiempo de viaje de cuatro horas a tan sólo una hora y 30 minutos, se inicia en el kilómetro 20 de la Autopista Las Américas y recorre el país prácticamente en línea recta en sentido sur-norte. Esta autopista cuenta con cuatro peajes con un coste de RD$57 en la estación Marbella. Naranja, el segundo, cuesta RD$183; Guaraguao, RD$215, y El Catey, RD$533 para jeepetas y camionetas. Los minibús y microbús deben pagar RD$111, RD$361, RD$444 y RD$1,085 en las diferentes estaciones. Mientras que los camiones de dos y tres ejes pagan entre RD$140 y RD$210 en la primera estación y RD$1,414 y RD$1,998 en la última. El costo total para un recorrido desde Marbella hasta El Catey asciende a RD$2,613 y RD$3,694 para vehículos de dos y tres ejes. Paso Rápido El sistema realiza la lectura del TAG cuando el automóvil traspasa los sensores de detección y da apertura a la barra de salida si cuenta con el balance necesario para el servicio. Se descuenta automáticamente el valor correspondiente al pago del peaje de acuerdo con la categoría de vehículo en que se encuentre clasificado. Fideicomiso RD Vial El Fideicomiso para la Operación, Mantenimiento y Expansión de la Red Vial Principal del país (RD Vial) está constituido de conformidad con la Ley No. 189-11 para el Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso en República Dominicana del 6 de julio de 2011; el decreto 95-12 de fecha 2 de marzo de 2012, establece el reglamento para regular los aspectos que en forma complementaria a la Ley No. 189-11, se requieren para el funcionamiento de la figura del fideicomiso en sus distintas modalidades y el decreto 277-13 del 25 de septiembre de 2014. @estaeslanoticiard

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *