Fusiones de instituciones, modernización y transformación digital, programa Burocracia Cero, nueva metodología de evaluación de desempeño, son algunas de las iniciativas que ha implementado el MAP para eficientizar el Estado…

El sistema de gestión en la administración pública atraviesa por una serie de cambios orientados a modernizar, fusionar, racionalizar y agilizar las estructuras del Estado dominicano, para mejorar los servicios que reciben los ciudadanos en las distintas instituciones gubernamentales. En pocas palabras: menos trabas, más resultados. A juicio del ministro de Administración Pública (MAP), Sigmund Freund, el objetivo es “reducir el tamaño” del aparato gubernamental para “hacerlo más eficiente”, eliminando “redundancias” y “duplicidades”.
“Tenemos que eficientizar el Estado obligatoriamente”, afirmó Freund, porque “un Estado tan grande, que es difícil mover a veces, es necesario buscar la manera de como esas duplicidades y redundancias que existen, que son muchas, podemos irlas eliminando”.,, Freund, que ya tiene más de siete meses al frente de ese ministerio, repasó ayer las principales iniciativas que su gestión ha emprendido durante una entrevista en el Desayuno Listín Diario, con el director del diario Miguel Franjul, el subdirector Fabio Cabral, y el presidente de Editora Listín Diario, Manuel Corripio Alonso.
La transformación del sistema gubernamental también se extiende a la productividad laboral del sector. Con la nueva metodología de evaluación de desempeño institucional (EDI), el MAP comenzará a medir tanto a las entidades del Estado, como a los servidores públicos y, con ello, garantizar resultados tangibles en torno a las metas priorizadas del Gobierno y el servicio de calidad a la ciudadanía.
“Vamos a provocar que todas las instituciones estén coordinadas trabajando para un objetivo”, indicó Freund, y explicó que esta nueva metodología se fundamentará en indicadores específicos que medirán el cumplimiento de las metas individuales e institucionales, mediante 12 índices en lugar de uno..
Esto ya trae como recompensa dos incentivos económicos o “bonos” adicionales, según Freund, que los servidores públicos pueden obtener dependiendo de su rendimiento y en caso de que la entidad en la que trabaja logre sus objetivos. Los bonos equivalen a un mes de salario por año, apuntó Freund….
“Por ejemplo, empezamos este año con un 70% (de puntuación), porque es la primera vez que se va a poner en marcha”, explicó. “Subimos a 75% el año próximo y luego 80%. La institución que no llegue a 80% no tiene bono”.
Esto quiere decir que ahora el incentivo por cumplimiento estará vinculado al logro de las metas institucionales y a la satisfacción ciudadana. Este cambio, según el MAP, se estableció en la resolución 008-2025, que define los tipos y modalidades de incentivos conforme a la Ley 41-08 de Función Pública, la Ley 105-13 de Regulación Salarial del Sector Público y sus reglamentos complementarios….. Fusiones de instituciones
Uno de los grandes planes del Gobierno en este tema es el de modernizar y racionalizar algunas instituciones públicas. De acuerdo con el MAP, en los próximos días se depositará ante el Congreso Nacional el anteproyecto de la nueva ley educativa, con la que oficializará la fusión entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
“Estamos haciendo unas correcciones legales que nos toca conjuntamente con la consultoría jurídica, para luego presentárselo al Gabinete de Educación y someterlo al Congreso”, explicó el ministro Freund. Ante las preocupaciones de algunos rectores sobre la efectividad de la ley, el funcionario aseguró que se ha garantizado la protección de los aspectos clave de la educación superior en la nueva normativa.
Deja una respuesta