#EstaEsLaNoticiaRD

Las Noticias de la Republica Dominicana, este es un medio digital que les trae información mas un amplio resumen de las mejores noticias a nivel nacional, e internacionales gmail estaeslanoticiard2020@gmail.com numeros de contactos Whatsapp 1829-827-0499, Año 2024. Año xxi Su Portal Digital

La República Dominicana logra acuerdos de inversión por US$6,750 millones en Fitur.

Así lo reveló el ministro de Turismo, David Collado, en un encuentro con la prensa para ofrecer detalles finales sobre la feria,

por redacción @estaeslanoticiard

Con relación a la agenda mancomunada agotada durante esta Fitur, Collado explicó que durante el primer día fueron presentados los destinos Miches, Samaná, Santiago, Costa del Ámbar, Punta Bergantín y Punta Cana.

República Dominicana alcanzó a concretar acuerdos por US$6,750 millones en la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2025) para nuevas inversiones hoteleras en diferentes puntos del país.

Así lo reveló el ministro de Turismo, David Collado, durante un desayuno con representantes de medios de comunicación nacionales e internacionales en el Casino Madrid, en el que participaron los representantes de las instituciones financieras a través de las cuales se canalizarán estos recursos.

El funcionario defendió la necesidad de participar en esta feria partiendo de los resultados. “¿Vale la pena venir a Fitur? ¿Fitur es figureo? Son US$6,750 millones que significan más de 7,400 habitaciones nuevas de hoteles, más de 713,000 turistas, más de 47,817 empleos directos y más de US$477 millones que entrarán a la economía dominicana. Eso hicimos aquí”, informó el ministro respaldado por aplausos de los presentes en la sala.

Destacó que estos logros son producto del trabajo en equipo que realizan los diversos sectores, entre los que están los medios de comunicación, la banca y el Gobierno y los empresarios turísticos a través de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores).

De manera detallada, explicó que el Banco Popular tiene concretizados US$2,500 millones, el Banreservas logró US$2,000 millones a corto plazo, mientras que el BHD alcanzó US$2,000 millones, mientras que Promérica, que participa por primera vez y no está entre los más grandes del sistema financiero, concretiza US$250 millones.

Con relación a la agenda mancomunada agotada durante esta Fitur, Collado explicó que durante el primer día fueron presentados los destinos Miches, Samaná, Santiago, Costa del Ámbar, Punta Bergantín y Punta Cana.

Lo que se busca, explicó, es apostar a la descentralización y diversificación del turismo, ya que todo no puede ser Bávaro Punta Cana. Expresó que el objetivo es fortalecer las marcas, vendiendo a República Dominicana mucho más allá del sol y las playas.

Se comprometió, en este sentido, con fortalecer la promoción de Santiago, Samaná, Costa del Ámbar, Miches y los demás destinos bajo la sombrilla de la marca país. Aseguró que habrá mayor promoción para el turismo gastronómico, cultural e histórico, así como las ventajas que ofrecen destinos como Cabarete para el turismo marino.

Collado detalló que, durante el segundo día de jornada, el martes 21, hubo un acto en el que participaron más de 350 turoperadores y agentes de viajes, de los cuales un 80% eran españoles, mientras que el resto eran de Alemania, Francia, Inglaterra y Canadá.

El ministro defendió los resultados alcanzados con la estrategia de reuniones con turoperadores y agentes de viaje, ya que el contacto directo con este sector, porque al final son los que llenan los aviones que traen los turistas, es lo que da resultados positivos.

“Esta ha sido una estrategia mucho más económica, pero directa. Teníamos la visión de que luego de la pandemia el turista iba a ser mucho más exigente y que querría tener asesores de viaje. De todos los turistas que llegaron en 2024, un 49% llegó por agentes de viajes, un 30% por redes sociales y un 15% por los influyentes”, explicó el ministro de Turismo.

Detalló que este año se logró que durante la apertura del stand dominicano estuviera el presidente de Ifema, José Vicente de los Mozos, que es donde se celebra Fitur, lo cual lo consideró un espaldarazo contundente de respeto y admiración por República Dominicana.

Para Collado, tener la presencia de los tres presidentes ejecutivos de las principales instituciones financieras del país en el acto de apertura del stand, también constituye un hito para el país. Destacó que ningún otro destino participa en Fitur con la presencia de sus respectivos bancos.

Refirió que el país vecino en Fitur, que es México, se preparó mejor este año con un stand al que le puso dos pisos, puso pantallas en el centro, “pero cuando República Dominicana prendió y presentó esa bandera y mostró esas aguas de nuestras playas, no hubo más nada que buscar”.

Explicó que también sostuvo reuniones con líneas áreas que representan más de 500,000 asientos para este año. Según dijo, hubo renovación de acuerdos con Iberia, Air Europa y otras líneas aéreas, incluyendo una que maneja los mercados de Alemania y Suiza. Reveló que Aeroméxico, que opera siete vuelos a la semana, agrega otros siete hacia Punta Cana.

Reveló que Air Transat ha ido incrementando los vuelos a República Dominicana y que podría llegar a 120 operaciones semanales. Lo mismo, dijo, sucede con Sunwing Canadá, que tiene programados 124 vuelos por semana hacia el país durante este invierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *