#EstaEsLaNoticiaRD

Las Noticias de la Republica Dominicana, este es un medio digital que les trae información mas un amplio resumen de las mejores noticias a nivel nacional, e internacionales gmail estaeslanoticiard2020@gmail.com numeros de contactos Whatsapp 1829-827-0499, Año 2024. Año xxi Su Portal Digital

Noticias del Salvador. Pues Esto te pasará si te detienen por manejar en estado de ebriedad (y puede causar una oh varias muertes) la imprudencia.

Las consecuencias son distintas en función de si la persona ha provocado una muerte o no.

Las reformas a la Ley de Tránsito, al Código Penal y al Código Procesal Penal dibujaron un nuevo mapa de consecuencias para los conductores que manejen bajo efectos de bebidas alcohólicas y estupefacientes, y ampliaron el concepto de conducción peligrosa. 

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, explicó en una entrevista en Diálogo 21 las consecuencias que sufrirá un conductor detenido bajo el delito de conducción peligrosa por estar bajo efectos del alcoholdrogas o cualquier tipo de sustancias estupefacientes, psicotrópicas y psicoactivas.

Las consecuencias son distintas en función de si la persona ha provocado una muerte o no.

Detenido sin provocar muerte El titular explicó que, primero, el infractor es detenido por tres días -72 horas-, luego se le coloca una multa de $150 bajo el concepto de infracción grave, según las nuevas reformas de tránsito, y después se le inhabilita la licencia de conducir por 12 meses...

¿Cómo recuperar la licencia?

Para recuperar la licencia, debe hacer cursos de reeducación vial por un año, además de lo que determine el juez.

“Normalmente el juez le pide estar yendo cada 15 días a firmar; muchas veces incluso le impide salir del país; eso depende del juez que ve el caso”, aseguró Rodríguez.

¿Qué pasa si reincido?

Según el ministro, si el conductor es detenido por segunda vez, también permanecerá tres días encarcelado, se le impondrá otra multa de igual magnitud y, como castigo más severo, perderá su licencia de por vida.

Sin embargo, las reformas a Ley de Tránsito publicadas el 20 de diciembre en el Diario Oficial admiten en los incisos 2º y 3º del artículo 77 que el infractor pueda obtener una nueva licencia después de dos años de su cancelación, debiendo realizar el trámite como si fuera la primera vez.

En este caso, el Viceministerio de Transporte se reservará el derecho de emitir nuevamente el documento. De acuerdo al funcionario, el delito en estos casos es excarcelable, pese a que la reforma al artículo 147-E del Código Penal establece prisión entre dos y cinco años sin necesidad de causar un homicidio, sino con el solo hecho de manejar ebrio en un vehículo particular y dar positivo en una prueba de alcotest.

Si el vehículo es de carga o de pasajeros, la cárcel será entre cinco y 10 años.

¿Qué pasa si ocasiono un accidente donde alguien muere o sale gravemente herido?

Rodríguez afirmó en la entrevista que la persona de carro particular será detenida y enfrentará una pena de entre cinco y 10 años de prisión si causa un homicidio culposo o lesiones culposas muy graves, previa determinación del juez.

La reforma efectivamente establece un máximo de 10 años para estos casos, y de 15 años para los de transporte público o de carga. El sentenciado no podrá tramitar licencia ni conducir dentro del plazo que dure su condena. ¿Qué pasa con el vehículo, placas y tarjeta de circulación?

El artículo 118 de la Ley de Tránsito obliga al agente policial a decomisar el vehículo, la licencia, las placas y tarjeta de circulación al conductor detenido bajo efectos de bebidas embriagantes, estupefacientes o enervantes.

El vehículo junto a la tarjeta de circulación se entregarán al propietario (cuando no sea el infractor) o a un conductor autorizado por el dueño por el delegado de la División de Tránsito Terrestre de la delegación, subdelegación o puesto policial donde fue remitido..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *