Roberto Salcedo hijo, sustituye a Milagros Germán, quien estuvo al frente del cargo desde 2021 y renunció del cargo.

Roberto Ángel Salcedo queda designado nuevo ministro de Cultura tras dirigir el Propeep. El reconocido productor, actor y político dominicano Roberto Ángel Salcedo fue designado como nuevo ministro de Cultura en sustitución de Milagros Germán, quien estuvo al frente del cargo desde 2021 y renunció.
Desde enero de 2023, Salcedo se desempeñaba como director general de la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep), donde se encargó de coordinar programas sociales. Tras su designación, anunciada inicialmente por el presidente en su canal de WhatsApp, dijo que “la cultura es el alma de nuestra identidad; impulsarla es darle vida a nuestras raíces”. Pues Nacido el 22 de septiembre de 1979 en Santo Domingo, Roberto Ángel Salcedo es ampliamente conocido por su carrera artística y su participación en la televisión dominicana desde temprana edad. Como nuevo titular del Ministerio de Cultura, la presidencia anuncia que su gestión estará enfocada en la promoción del talento nacional, el fortalecimiento de las industrias creativas y el desarrollo de proyectos que garanticen el acceso a la cultura en todo el país… ———–Con este nombramiento, “el gobierno reafirma su compromiso con el impulso del arte, la identidad cultural y la consolidación de la cultura como un pilar fundamental para el desarrollo de la nación”, indica la comunicación divulgada por el canal de WhatsApp del presidente Luis Rodolfo Abinader Corona. @estaeslanoticiard

Roberto Ángel Salcedo, con más de tres décadas de trayectoria en la industria del entretenimiento, ha sido actor, productor, director y gestor cultural. Como creador de populares producciones cinematográficas y presentador de programas como “Más Roberto“, ha consolidado su posición como una figura influyente en la industria del entretenimiento.
Además de su carrera artística, Salcedo es egresado de la Universidad Iberoamericana (Unibe) en Administración de Empresas. Complementó su formación con estudios en Políticas Públicas y Modernización del Estado en Argentina, y una maestría en Gestión de Políticas Públicas en la George Washington University en Estados Unidos.. Salcedo fue juramentado en el antiguo prd ahora prm
Partido Revolucionario Moderno en el año 2022. Desde entonces, ha desempeñado un papel activo dentro del partido, llegando a ser parte de su Dirección Ejecutiva..
MAS RELACIONADOS DE ESTE TEMA A CULTURA REPUBLICA DOMINICANA MILAGROS GERMAN
La Ministra de Cultura fue despedida hoy por los funcionarios y empleados de la institución
Santo Domingo – ene. 14, 2025

Milagros Germán, quien presentó su renuncia como ministra de Cultura, deja tras de sí una gestión marcada por transformaciones significativas y avances en el sector cultural de la República Dominicana.
Desde su nombramiento, en octubre de 2021, la gestión de la titular de la cartera cultural, que culmina el próximo 15 de enero, impulsó políticas públicas que contribuyeron al fortalecimiento del Sistema Nacional de Cultura.
Al aceptar su renuncia, el presidente Luis Abinader reconoció el liderazgo de la funcionaria para reactivar la relación con el Berklee College of Music y la homologación de créditos para los estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, así como la consolidación de la Feria Internacional del Libro como evento marca país, entre otros logros que detalló en una respuesta pública a través de sus redes sociales.
Rescate de la infraestructura cultural
De acuerdo con un comunicado de prensa enviado a Diario Libre, Uno de los frutos más destacados de su gestión fue la inversión estratégica de más de RD$740 millones entre 2022 y 2024 para la rehabilitación de infraestructuras culturales, como un mecanismo de habilitación de espacios para la participación cultural, tanto a nivel de formación como de manifestaciones artísticas.
Esta ambiciosa iniciativa incluyó el remozamiento del Conservatorio Nacional de Música, que abarcó la modernización de aulas, auditorios y sistemas de climatización, además de reparaciones estructurales para garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje y la creación artística.
De igual forma, la renovación de emblemáticos espacios, como el Palacio de Bellas Artes, que incluyó la impermeabilización del techo y la instalación de un moderno sistema de climatización, permitió la reapertura del espacio y la integración de más salas para la presentación de obras y espectáculos.
De gran impacto cultural son las remodelaciones realizadas en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte y la reapertura tanto del Museo Nacional de Historia y Geografía como el del Hombre Dominicano, los cuales habían permanecido cerrados por 20 y 4 años, respectivamente. Esta inversión ha impulsado un dinamismo sin precedentes en las actividades del tradicional pulmón cultural de Santo Domingo, incluyendo clases gratuitas de baile popular y música, así como eventos en sus espacios al aire libre.
También se llevaron a cabo otras intervenciones, como en el Faro a Colón y el Museo Horacio Vásquez, este último inaugurado en Santiago de los Caballeros. Se destacan, asimismo, las realizadas en el Parque Arqueológico La Isabela y en las escuelas de Bellas Artes de Santiago y Puerto Plata, esta última aún en proceso.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/01/14/c4794.00-00-09-03.still005.png)
La formalización de la educación artística también fue priorizada durante su administración. Esta medida integra la formación artística al sistema educativo formal, beneficiando a generaciones futuras de artistas en disciplinas como danza, teatro, música y artes plásticas.
- Además, su gestión procuró el fortalecimiento del Sistema Nacional de Escuelas Libres. Con casi 30 escuelas a nivel nacional y priorizando zonas vulnerables, este programa ha integrado a más de 7,000 niños y jóvenes en disciplinas como teatro, danza, música, canto, artes plásticas y otras.
- Un hito histórico fue el acuerdo con Berklee College of Music, el cual permitió la transferencia de 34 créditos para estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, facilitando su acceso a programas de pregrado en esta prestigiosa institución internacional, que además designó a este centro formativo como socio global de Berklee.
- La ministra Milagros Germán también depositó en el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología la documentación para crear la Universidad de la Cultura y las Artes (UNICARTE), una institución enfocada en la formación de profesionales en artes, cultura y patrimonio. El proyecto incluye licenciaturas, maestrías y especializaciones, con un enfoque en innovación, investigación y desarrollo cultural.
Además, German avanzó en el proceso de acreditación de estudiantes de las escuelas de la Bellas Artes como bachilleres en diversas disciplinas. Este riguroso proceso de validación busca integrar los currículos educativos tanto del Ministerio de Educación como de los de las escuelas de Bellas Artes, manteniendo la rigurosidad de los estudios de formación artística especializada, lo cual permitirá que los estudiantes obtengan una titulación que incluya ambos estudios.
Relanzamiento de la Feria del Libro
La Feria Internacional del Libro Santo Domingo experimentó una transformación significativa bajo la gestión de Germán. Sus dos últimas ediciones la consolidaron como un ejemplo de política de ferias culturales, enfocada en la planificación, dedicación a la promoción de la cultura y el conocimiento, y en devolver al libro su posición como verdadero protagonista. Por su formato más moderno, libreros trasladados a espacios climatizados y un mejor uso de los museos renovados en la Plaza de la Cultura, la feria fue distinguida con el reconocimiento de primer evento gubernamental marca país, reafirmando su papel como un espacio de encuentro cultural de alta calidad.
Estas mejoras atrajeron a más de 420 mil visitantes y generaron ventas por más de RD$110 millones, estableciendo un nuevo estándar de excelencia para futuros eventos culturales.
Financiamiento a la industria creativa
Bajo la dirección de Germán, el Ministerio de Cultura priorizó el desarrollo de la economía creativa. En colaboración con Promipyme, se lanzó un programa de financiamiento blando de RD$500 millones para sufragar proyectos en artes escénicas, producción audiovisual y diseño, con una tasa fija de un 12% y un periodo de gracia de hasta 120 días para iniciar los pagos. Este programa busca beneficiar industrias intensivas en capital humano que necesitan recursos para poder capitalizar la inversión inicial, otorgando la prerrogativa de comenzar a pagar cuando los proyectos comiencen a generar beneficios.
Esta medida formó parte de las acciones dirigidas a responder a los retos y oportunidades del sector, identificados en el primer Congreso Nacional de Industrias Creativas “RD Naranja”, un evento organizado por primera vez durante la gestión de Germán. El Sistema de información cultural Durante su gestión, la ministra Germán impulsó la creación de un sistema integral de información cultural basado en datos cuantitativos y cualitativos, como parte de su compromiso de visibilizar la contribución económica y social del sector cultural al desarrollo nacional. Este esfuerzo incluyó la realización de los Diálogos Culturales, consultas en todas las regiones del país que recogieron las necesidades y aspiraciones de los gestores culturales. Asimismo, se avanzó significativamente en la consolidación de un sistema estadístico cultural robusto, respaldado por las asistencias técnicas de la OEI y la CEPAL. Entre los principales logros, destacan la elaboración de un informe de cierre de brechas para el cálculo de la Cuenta Satélite de Cultura, el fortalecimiento de los registros administrativos junto a la ONE y la Encuesta Nacional de Consumo Cultural, de la mano del Banco Central.
La Política Cultural de la Republica Dominicana
De igual modo, la gestión de Germán logró que la cultura fuera promovida como una política priorizada en el Plan Nacional Plurianual, la política número 16: “Cultura para una mejor calidad de vida”. Este enfoque subrayó el compromiso del Ministerio de Cultura con la creación de nuevos empleos y la formalización de artistas autónomos e intermitentes, así como la integración de estos artistas en el ám.
Durante su gestión, el Ministerio de Cultura modernizó el ciclo de premios anuales y nacionales para garantizar mayor transparencia y respaldo legal. La institucionalización de los premios culturales a través de decretos ha sido crucial para garantizar su continuidad y fomentar el reconocimiento al talento y el desarrollo creativo.
Entre los logros más destacados en este tenor, se encuentran el relanzamiento del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña, que no se celebraba desde 2016. Además, se fortaleció el Premio Nacional de Artes Escénicas, que ahora alterna entre danza, teatro y música, asegurando un reconocimiento integral a las expresiones artísticas……… Por otro lado, se creó el Premio Anual Joven de Literatura, que resalta el compromiso con las nuevas generaciones, promoviendo la escritura entre jóvenes de 18 a 35 años……….. Se destaca además la institucionalización del Premio Anual de Artesanía y de los Premios Anuales del Carnaval Dominicano….. @estaeslanoticiard
Deja una respuesta