#EstaEsLaNoticiaRD

Las Noticias de la Republica Dominicana, este es un medio digital que les trae información mas un amplio resumen de las mejores noticias a nivel nacional, e internacionales gmail estaeslanoticiard2020@gmail.com numeros de contactos Whatsapp 1829-827-0499, Año 2024. Año xxi Su Portal Digital

Noticias del Salvador sin datos sobre retornados por Donald Trump.

En una respuesta a una petición de información, la Dirección de Migración y Extranjería confirmó que no posee datos actualizados sobre salvadoreños retornados de Estados Unidos,,,, @estaeslanoticiard

Según expertos, las políticas migratorias de Donald Trump podría generar deportaciones masivas y El Salvador podría no estar preparado.

En una respuesta a una petición de información, la Dirección de Migración y Extranjería confirmó que no posee datos actualizados sobre salvadoreños retornados de Estados Unidos, desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump.

La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) sostiene que no posee actualizaciones estadísticas de salvadoreños retornados durante 2025, tras la implementación de las políticas migratorias ejecutadas por Donald Trump… El Departamento de Movimientos Migratorios, Análisis y Monitoreo de la DGME informó, a través de una resolución a una petición de información, que no puede entregar los datos pues no los posee sobre este año. “El sistema integrado no ha registrado las actualizaciones de los salvadoreños retornados del mes de febrero, por tal motivo no se brindará la información solicitada”, argumentó en su respuesta la institución. A inicios de febrero de este año, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, también confirmó en declaraciones a periodistas, tras ser consultada sobre el tema, que El Salvador no ha recibido deportaciones.

Desde el inicio de su campaña electoral, Trump dejó claro como uno de sus principales objetivos la deportación de todos los inmigrantes que se encuentran de forma irregular en Estados Unidos. El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo manifestó, en una entrevista a mediados de febrero, que sin un acuerdo migratorio entre El Salvador y Estados Unidos serían alrededor de 700,000 los salvadoreños retornados que se encuentran en situación irregular. El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos ha incrementado el riesgo para los salvadoreños que aún no regularizan su estatus migratorio, especialmente para los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o aquellos con solicitudes de asilo pendientes.

Del total de salvadoreños migrantes en Estados Unidos, aproximadamente 234,000 están protegidos por el TPSbeneficio que fue extendido para estar vigente hasta el 9 de septiembre de 2026…. El 26 de febrero pasado, ocho congresistas estadounidenses reiteraron una solicitud ante el Congreso de Estados Unidos el American Dream and Promise Act of 2025 que busca la estabilidad para inmigrantes que han habitado el país durante años y que todavía no tienen acceso a la residencia permanente. A pesar del respaldo de varias organizaciones defensores de los inmigrantes, la aprobación del American Dream and Promise Act enfrenta obstáculos en el Congreso, donde las propuestas de regularización migratoria han sido bloqueadas en múltiples ocasiones. Migración y desafíos  Mientras la administración Trump acelera las deportaciones, organizaciones de derechos humanos insisten en la necesidad de crear mecanismos de atención que garanticen la reintegración social, económica y emocional de las personas retornadas y que el Estado asuma su responsabilidad en la protección de la diáspora.

Entre 2021 y mayo de 2024, unos 283,575 migrantes salvadoreños fueron detenidos en la frontera con Estados Unidos mientras intentaban ingresar a ese país. De ese total, al menos 42,873 han retornado de forma forzada al país para retomar su vida en El Salvador. Estos datos se desprenden de la investigación “La vulnerabilidad de derechos de las personas retornadas: factores de riesgo y de protección en El Salvador”, de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD).

Mientras que, según los registros de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), sólo en 2024 un total de 15,003 salvadoreños fueron retornados al país, lo que representó un promedio diario de 41 personas. Organizaciones como FESPAD han advertido que esta cifra podría incrementarse en los próximos meses con las deportaciones masivas desde los Estados Unidos. El director ejecutivo de FESPAD, Héctor Carrillo alega que El Salvador debe generar un sistema de respuesta integral para la población retornada. “A FESPAD le interesa promover que se genere un modelo de respuesta hacia la población retornada en El Salvador y creemos que ese modelo debe implicar la articulación entre gobiernos locales, sociedad civil y gobierno central”, afirmó.@estaeslanoticiard

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *