
Víctima deja dos hijos en la orfandad; el responsable está prófugo POR José Zapata Una mujer perdió la vida este sábado tras ser atacada con un arma blanca por su expareja en el sector Pueblo Nuevo, de Santiago. La víctima fue identificada como Luz Clarita Castro Quijada, de 28 años.
Mientras que el presunto agresor, Ernesto W. Jiménez P., huyó tras el ataque y actualmente es buscado por la Policía Nacional. De acuerdo con versiones, el agresor portaba un carnet que lo acreditaba como empleado provisional del Senado de la República en Santiago.. La víctima y el agresor habían procreado dos hijos. Testigos indicaron que el hombre intentaba retomar la relación, pero la mujer se negaba, ya tenía otra pareja y había manifestado temor constante por su seguridad.. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer el caso y dar con el paradero del responsable. Mientras tanto, la comunidad de Pueblo Nuevo se mantiene consternada y exige justicia para Luz Clarita Castro Quijada.. Alza en feminicidios
La conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 2025 encuentra a la República Dominicana y a Centroamérica inmersas en un alza de los feminicidios y de las muertes violentas de mujeres. con alertas de activistas sobre la impunidad, inoperancia de la Justicia ante la necesidad de una mayor protección para esta población y para afrontar la violencia machista. De acuerdo con los datos oficiales y de organizaciones no gubernamentales, en 2024 murieron al menos 1,118 mujeres en Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá. Muchos de estos casos se tipificaron como feminicidio, otros como muerte violenta u homicidio doloso. Pero casi todos los países reportaron un alza de muertes de mujeres a causa de su propia condición de mujeres (feminicidio) o de decesos violentos.
Impunidad y falta de operatividad del sistema judicial
Activistas de derechos humanos y grupos feministas denuncian que la impunidad y la inoperancia de los sistemas judiciales permiten que la violencia machista siga cobrando vidas en estos países, donde están arraigados los estereotipos de género.. En Honduras, el 96 % de los casos de mujeres asesinadas siguen impunes, según afirmó a EFE Wendy Cruz, de la organización Vía Campesina. El centro de investigación Diálogos, de Guatemala, reveló que el 95 % de las denuncias por violencia contra la mujer son desestimadas por el Ministerio Público (Fiscalía) o se estancan dentro del sistema de justicia.
En Costa Rica, la disminución de la inversión pública, el deterioro de instituciones rectoras del sector social y la injerencia del narcotráfico, son factores detonantes del aumento de las violencias, siendo las mujeres de todas las edades quienes sufren un mayor impacto por su exposición al abuso basado en género, a la trata y al reclutamiento forzado, según expuso el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) en una audiencia esta semana en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH)..
.
Yenni Peña, primera víctima de feminicidio del 2025 en Santiago
El hecho ocurrió en el sector La Cambronal; expareja de la víctima está apresado

Este miércoles 1 de enero de 2025, Jennifer Milagros Peña (Yenni) se convirtió en la primera víctima de feminicidio registrada en este año en la provincia Santiago. Según reportes preliminares, el cuerpo sin vida de la mujer fue encontrado con evidentes signos de violencia en el sector La Cambronal, de la parte baja de la ciudad próximo al hospedaje Yaque. De acuerdo con las autoridades, el principal sospechoso del crimen es su expareja sentimental, identificado únicamente como “Lilo“, quien ya se encuentra detenido, según confirmó el general Juan Bautista Jiménez Reynoso… Hasta el momento, se desconocen los detalles de cómo se perpetró el asesinato. El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en esta ciudad para los fines correspondientes y para determinar con precisión la causa de la muerte.
En el año recién finalizado, se reportaron oficialmente 85 casos de feminicidios en República Dominicana, según estadísticas del Ministerio de la Mujer.
Santiago ocupó uno de los primeros lugares en incidencia, con un número significativo de casos registrados.
“Este hecho, que enluta a una familia y a toda una comunidad, refuerza la necesidad de intensificar las políticas públicas para combatir la violencia de género en el país”, dijo una fuente a Diario Libre sobre el tema.
Las autoridades hacen un llamado a denunciar cualquier situación de riesgo para prevenir nuevos casos de feminicidio. @estaeslanoticiard
Deja una respuesta