#EstaEsLaNoticiaRD

Las Noticias de la Republica Dominicana, este es un medio digital que les trae información mas un amplio resumen de las mejores noticias a nivel nacional, e internacionales gmail estaeslanoticiard2020@gmail.com numeros de contactos Whatsapp 1829-827-0499, Año 2024. Año xxi Su Portal Digital

¿Por qué RD utiliza el término «irregular» y no «ilegal» para extranjeros sin documentos?

SANTO DOMINGO.-  El viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización del Ministerio de Interior y Policía, Juan Manuel Rosario, afirmó que en la República Dominicana se sustituyó el término “ilegal” por “irregular” para referirse a personas extranjeras sin estatus migratorio válido, debido a presiones de sectores nacionales e internacionales.., Durante una entrevista en el programa, Rosario explicó que este cambio en el lenguaje obedeció a la influencia de organismos internacionales y ONGs que sostienen que “ninguna persona es ilegal en el mundo”.,.. El funcionario relató que, al asumir su cargo, el ministro entrante fue advertido por su antecesor sobre la sensibilidad del tema migratorio, y que incluso fue necesario modificar el lenguaje del decreto de regularización migratoria. En dicho decreto se eliminó el término “ilegal” para reemplazarlo por “irregular”.

“No se podía violar la ley para complacer a nadie, a ningún organismo internacional ni a ninguna ONG”, expresó Rosario, quien aseguró haber advertido al ministro que dicho cambio no correspondía con el marco legal vigente en el país. El viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización, Juan Manuel Rosario, afirmó que la adopción del término “irregular” para referirse a extranjeros sin estatus migratorio válido en República Dominicana obedece a una postura ideológica impuesta por sectores nacionales e internacionales, que busca suavizar las implicaciones legales del fenómeno migratorio.

Durante una entrevista en el programa El Nuevo Diario AM, Rosario sostuvo que referirse a una persona como “ilegal” implica que esta debe abandonar el territorio nacional, mientras que el uso de “irregular” sugiere la posibilidad de regularización, lo que, a su juicio, cambia el enfoque del debate.

“Argumentan que ninguna persona es ilegal en el mundo. Y yo siempre he dicho que nosotros no estamos hablando de la persona, sino de su estatus migratorio, que es ilegal. Toda persona tiene derechos inherentes, pero en términos migratorios está ilegal”, puntualizó.

El también catedrático calificó como una “aberración” que se intente equiparar el derecho migratorio con los derechos humanos, explicando que si bien todas las personas tienen derechos fundamentales, el ingreso y permanencia en un país están sujetos a la aprobación del Estado. Asimismo, Rosario criticó la influencia de algunos sectores que, según dijo, han promovido la idea de que los dominicanos son responsables de la crisis haitiana y han estigmatizado la defensa de la soberanía nacional. Desde hace tiempo, quienes defienden a la República Dominicana están siendo aislados e incluso excluidos de oportunidades, hasta dentro de instituciones públicas”, denunció. Añadió que organismos internacionales han llegado a recomendar la cancelación de empleados públicos por no alinearse con sus posiciones. Finalmente, subrayó que defender la soberanía dominicana no implica estar en contra de los extranjeros, sino rechazar el desorden migratorio que pone en riesgo la institucionalidad del país.., Viceministro de Asuntos Migratorios advierte sobre presiones para otorgar nacionalidad irregular

El funcionario subraya que el país no puede ser forzado a asumir los problemas de otras naciones

SANTO DOMINGO.- El viceministro de Naturalización y Asuntos Migratorios del Ministerio de Interior y Policía, Juan Manuel Rosario, calificó como una amenaza para la soberanía de la República Dominicana los intentos de algunos sectores de imponer, de manera encubierta, la concesión de la nacionalidad a personas extranjeras que no cumplen con los requisitos legales establecidos.  funcionario aclaró que no se puede exigir al Estado dominicano asumir responsabilidades que no le corresponden, tales como proveer servicios de salud, educación o nacionalidad a personas que no cumplen con los requisitos legales. Asimismo, subrayó que no es aceptable que ningún funcionario o ciudadano comprometa los recursos del Estado para afrontar las consecuencias derivadas de la entrada irregular de extranjeros, lo cual contraviene las leyes nacionales Rosario afirmó que, bajo el pretexto de defender los derechos humanos de individuos que han ingresado al país de manera ilegal, se ha desplegado un conjunto de directrices que buscan desconocer el derecho soberano del pueblo dominicano, que es respaldado por tratados internacionales que regulan las relaciones entre los Estados.

«Los derechos humanos colectivos, o de tercera generación, reconocen el derecho de los pueblos a la libre determinación. En ese sentido, el artículo 1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos consagra este principio, permitiendo a los pueblos definir su condición política y fomentar su desarrollo económico, social y cultural», destacó Rosario El viceministro lamentó que aquellos que han defendido la soberanía nacional frente a estas presiones internacionales hayan sido objeto de aislamiento deliberado y difamaciones, destacando que la defensa de la nación no admite términos medios.

«La defensa de nuestro hogar patrio es clara: o se protege o se pone en riesgo, sin lugar para ambigüedades o manipulaciones», añadió. Rosario también recordó que el propio Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece que cada Estado tiene la obligación de respetar y garantizar los derechos de todas las personas que se encuentren dentro de su territorio, siempre que estas estén sujetas a su jurisdicción. En este contexto, planteó la pregunta: «¿Puede un ciudadano o funcionario dominicano, por motivaciones personales, disponer de los recursos del pueblo para beneficiar a una población extranjera?». En respuesta, el funcionario señaló que ninguna persona tiene el derecho o la autoridad para comprometer los bienes que son parte de la soberanía nacional.

«Cualquier acción que se tome a espaldas del pueblo, por parte de individuos o funcionarios, puede considerarse contraria al derecho internacional, a las tradiciones del derecho público en América y a la historia del pueblo dominicano», concluyó. Finalmente, Rosario hizo un llamado a la sociedad dominicana a defender la dignidad y soberanía de la nacionalidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *